
- PRIMER CORTO.
- SEGUNDO CORTO.
- TERCER CORTO.
- CUARTO CORTO.
- QUINTO CORTO.
El cine puede ser un instrumento eficaz contra la violencia de género. Esta iniciativa, , pretende que jóvenes de 14, 15 y 16 años de toda España utilicen el cine como herramienta de sensibilización y prevención del maltrato hacia la mujer.
Esta tarea se pretende hacer con la ayuda de cuatro largometrajes: ’Te doy mis ojos’, de Iciar Bollaín; ’Solas’, de Benito Zambrano; ’Héctor’, de Gracia Querejeta, y ’La Escurridiza’, de Andel Kechiche, y dos cortometrajes: ’Éramos pocos’, de Borja Cobeaga, y ’Sintonía’, de José María Goenaga.
Según Orozco, para la que educar en la igualdad entre hombres y mujeres es una tarea esencial, el cine permite implicar a padres y madres y al conjunto de la comunidad educativa. “Estas historias, contadas a través de imágenes y palabras”, señaló, “transmiten un conocimiento del fenómeno de la violencia sobre las mujeres que ayudará a un mejor conocimiento de sus manifestaciones y a la detección precoz de la violencia de género que se produzca en el entorno de los y las adolescentes”.Algunos de los aspectos que se trabajarán en este proyecto son la aparición de la violencia y la gestación de la cultura de la violencia; el amor en oposición al falso amor: celos, dominio, dependencia, expectativas, frustraciones; el hombre y la mujer en la relación de pareja y la construcción de un nuevo modelo de relación basado en el respeto mutuo, la comprensión y la igualdad, así como los roles aprendidos: lo femenino y masculino en el modelo familiar, escolar, de amistad, grupal, y la detección de contextos en los que se fomenta la desigualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario